Ir al contenido principal

¿Comenzaste a trabajar después de los 26 años? Tu pensión podría estar en riesgo

Es sabido que el sistema de pensiones en México no es el más eficiente del mundo, es por eso que muchas personas podrían tener en la cuerda floja sus pensiones, y con ello, el riesgo de tener un sustento para su posterior retiro del mercado laboral.

De acuerdo con información de especialistas, aquellos que entraron tarde al mercado laboral (posterior a los 26 años) o que son Freelance, tienen en riesgo su pensión. Esto debido tanto a la naturaleza del sistema de pensiones como a la falta de ahorro.


Y es que los datos son reveladores, según la Federación Internacional de Administración de Fondos de Pensiones, 33% de los jóvenes en México no ahorra para el retiro. Esto nos hace pensar sobre la incertidumbre que enfrentarán los jóvenes a largo plazo por desentendimiento del sistema de Afores actual.


La situación no ayuda
Los analistas creen que no todo es culpa de los jóvenes pues la situación económica actual no ayuda en nada. El desempleo y los bajos salarios hacen que los jóvenes no tengan dinero suficiente para ahorrar, o comen hoy o guardan para el retiro.
Esto, sumado con la falta de anticipación por parte de los jóvenes estaría poniendo en la cuerda floja su estabilidad a futuro. De esta forma, se tiene un cóctel potencialmente peligroso el cual supondría un riesgo, sobre todo, para los gobiernos quienes tendrán que enfrentar a adultos mayores sin dinero para vivir.
Las posibles soluciones
Son varias las posibles soluciones para esta crisis que aún podría evitarse. Una de ellas está en la educación financiera, enseñarles a los jóvenes a no endeudarse sin razón, a usar sus préstamos personales en línea de forma inteligente, a invertir y, sobre todo, a ahorrar.
Adicional, algunos expertos consideran que una reforma al sistema de pensiones actual para hacerlo más amigable, así como enlazando dicho sistema con la tecnología, se podría incentivar la participación de los jóvenes. Actualmente algunas empresas están buscando revolucionar un sistema, que, para muchos, está obsoleto sin siquiera haber entregado las primeras generaciones de pensionados. ¿Habrá resultados a corto plazo? Ya lo veremos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuáles son las consecuencias de mentir en tu solicitud de crédito?

Una parte fundamental al pedir dinero prestado es la solicitud de crédito , la cual se encarga de recopilar toda la información necesaria para el trámite de un financiamiento. Mentir en ella es algo que muchas personas pueden llegar a pensar, aunque esto podría provocarte problemas como los siguientes. Rechazo de la solicitud: La primera consecuencia que podemos encontrar en el mentir en tu solicitud está en el rechazo de la misma. Y es que, de acuerdo con las leyes y las políticas de bancos e instituciones, la información falsa es causa de rechazo inmediato de la solicitud. Financiamientos incorrectos: Supongamos que por alguna razón tu solicitud es aprobada con los datos ingresados. Esto podría generar un análisis incorrecto el cual termine por otorgarte un préstamo, pero con un interés más alto o un menor monto. Fichaje interno: Algunas empresas, al detectar que ingresaste información falsa suelen boletinarte o ficharte de forma negativa, como una persona poco honesta o fra...

¿Por qué guardar tus ahorros bajo el colchón no te volverá rico?

Uno de los mitos más comunes es que ahorrar es la mejor forma de generar riqueza. Esto en realidad no es así pues el ahorro solo es un paso para la libertad económica, aquí te contamos por qué pasa esto. El dinero que no está en movimiento no crece ¿Cada que alzas tu colchón hay más dinero o sigue siendo la misma cantidad? La respuesta lo dice todo pues ese dinero no genera rendimiento ni ganancias, solo está ahí, sin moverse ni generar valor. En lugar de crecer, tu dinero comenzará a valer menos, así es, valdrá menos producto de la inflación, algo que explicaremos a continuación. La única forma en la que el dinero que tienes guardado valga más es invertirlo de modo que ese dinero genere un rendimiento, como pasa con los pagarés, por ejemplo, o con las acciones. La inflación mata a tu dinero Supongamos que tenemos ahorrados 10 mil pesos pasa un año y la inflación alcanza un 10% lo cual hará que nuestro dinero guardado ahora valga 9 mil y no 10 mil pesos. Si bien l...

Desventajas de tener muchas deudas pequeñas

Uno de los errores que más cometen las personas en el manejo de sus finanzas personales es tener muchas deudas pequeñas. Con pequeñas deudas nos referimos a un financiamiento rápido por aquí, un crédito departamental por allá y un préstamo con algún familiar o persona que preste dinero fuera de instituciones crediticias.   Si este es tu caso, aquí te contaremos las razones por las que tener muchas deudas pequeñas es algo no tan bueno. Así, podrás tomar esto en cuenta para que la próxima vez, tomes en cuenta que el comparar préstamos puede ahorrarte muchas complicaciones. Es más difícil realizar el pago: Este es uno de los puntos que más dolores de cabeza causa, pues es común que cada institución tenga su propio punto de pago. Algunos, por ejemplo, se pueden pagar en supermercados y otros deben ser en bancos. Esto hará que tengas que ir de un lado a otro para pagar. Diferentes tasas de interés: Así como cada institución tiene su propio lugar de pago, las tasas de interé...